Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

CIBERSEGURIDAD, BIGDATA Y DIGITALIZACIÓN

4 consideraciones para asegurar tu entorno en la nube

03/07/2024

CATEGORíA: General MARCA: Sonda

La conveniencia y flexibilidad de la nube son innegables, pero también presenta nuevos desafíos en términos de seguridad


Foto de FlyD en Unsplash

 

Proteger los activos en la nube requiere un enfoque cuidadoso y estratégico. La empresa consultora sobre tecnologías de la información, Sonda, apunta cuatro consideraciones fundamentales que deberías tener en cuenta para asegurar tu entorno en la nube.

  • 1. Gestión de Identidades y Accesos (IAM): La gestión de identidades y accesos es crucial para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los recursos en la nube. Esto incluye la implementación de políticas de autenticación fuerte, como la autenticación de dos factores (2FA), y la administración minuciosa de los permisos de usuario. Es esencial asegurarse de que los derechos de acceso estén estrictamente proporcionados según las necesidades laborales del usuario para minimizar el riesgo de accesos internos indebidos o externos maliciosos.
  • 2. Encriptación de datos: La encriptación es una de las herramientas más efectivas para proteger los datos almacenados en la nube. Asegura que, incluso en caso de una violación de seguridad, los datos robados permanezcan inaccesibles sin la clave de cifrado correcta. Es importante implementar la encriptación tanto para los datos en reposo como para los datos en tránsito. Además, la gestión de las claves de cifrado debe ser meticulosa, asegurándose de que las claves estén protegidas y solo accesibles para aquellos que necesitan utilizarlas.
  • 3. Seguridad en la configuración: Uno de los errores más comunes y peligrosos en la seguridad de la nube es la mala configuración de los servicios en la nube. Fallos como la configuración incorrecta de los controles de acceso o la falta de adecuación de las políticas de seguridad pueden dejar expuestos importantes recursos. Es vital realizar auditorías de seguridad regulares y adoptar herramientas de gestión de la configuración que ayuden a detectar y rectificar automáticamente configuraciones inseguras o no conformes con las mejores prácticas de seguridad.
  • 4. Monitoreo y respuesta continua: El monitoreo constante de la actividad en la nube puede ayudar a detectar y responder a amenazas de seguridad de manera proactiva. Esto incluye el monitoreo de la red y el análisis del comportamiento anormal que podría indicar una violación de seguridad. La implementación de soluciones de detección y respuesta gestionadas (MDR) o el uso de herramientas de análisis de comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) pueden ser críticos para identificar actividades sospechosas a tiempo.

 

Al adoptar estas consideraciones, las organizaciones pueden mejorar significativamente la protección de sus entornos en la nube. Sin embargo, es importante recordar que la seguridad en la nube es un proceso continuo que requiere vigilancia, actualización y adaptación constantes ante los nuevos desafíos que surgen en el panorama de las amenazas digitales.

 

Una estrategia de seguridad en la nube bien diseñada es esencial para proteger los activos digitales y mantener la confianza de los usuarios y clientes.

 

La nube seguirá siendo una fuerza transformadora en la era digital, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Las empresas que adopten estrategias de nube efectivas y se mantengan a la vanguardia de las tendencias tecnológicas podrán aprovechar al máximo sus beneficios y mantenerse competitivas en un mercado global en constante evolución.

 

Más información en https://www.sonda.com

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia