Aulas que se convierten en espacios más inteligentes y sostenibles gracias al IoT
17/07/2024CATEGORíA: General
Más de 850 sensores distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones emiten información constante sobre la calidad del aire, niveles de humedad y temperatura, lo que ha permitido a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ser más eficiente energéticamente.
La UPC ha implementado en sus aulas y salas compartidas tecnología capaz de medir el estado del aire gracias a la instalación de sensores inteligentes con capacidad de indicar los niveles de CO2, temperatura y humedad.
Este proyecto se ha encargado de monitorizar un total de 80.000 m2 repartidos entre bibliotecas, laboratorios y talleres, aulas informáticas, salas de estudio y salones de actos entre otros. El proyecto cubre un total de 1.000 espacios con el uso de un total de 850 sondas Qaire UPC.
Durante la pandemia y con la vuelta de las clases presenciales, la UPC necesitaba un sistema que midiera la calidad del aire en las aulas para disminuir los contagios por COVID-19, además de otras enfermedades que pudieran propagarse por el aire. Para ello, se desplegaron en diferentes puntos del campus universitario un total de 650 sensores conectados con tecnología 0G de UnaBiz, un proveedor de servicios de Internet de las Cosas (IoT). Se trata de un sistema inteligente de monitorización de los niveles de CO2 que permite gestionar la calidad del aire en espacios interiores a través de diferentes variables identificadas en tiempo real.
Durante el 2022, el monitoreo ha permitido ajustar temperaturas y ha resultado en una reducción del 49% en el consumo de gas respecto a periodos anteriores. Los dispositivos IoT se conectan directamente con el sistema de gestión energética de la universidad, enviando datos en tiempo real. Esta información actualizada facilita la automatización de acciones como la ventilación de espacios y la gestión del cierre de áreas según sea necesario. Además, se ha logrado una mejor gestión de los espacios y una optimización de los servicios de limpieza.
Adicionalmente, se está promoviendo la investigación y la docencia aprovechando los datos generados. Se están llevando a cabo tesis doctorales sobre la calidad del aire, así como programas de máster en gestión de datos y gestión energética. Y, obviamente, se mantiene una relación de transparencia entre los estudiantes y la institución, ya que pueden acceder a los datos de manera instantánea.
Los dispositivos instalados no requieren de asistencia técnica y funcionan con una batería que puede durar más de tres años sin recargar. Con esta solución de IoT, la UPC cumple además con las disposiciones de seguridad y salud que se indican en el Real Decreto ley 14/2022 de medidas de sostenibilidad, controlando los umbrales de temperatura de las zonas sensorizadas. La correcta medición de la calidad del aire en espacios cerrados ha permitido que las compañías y también las instituciones públicas funcionen a pleno rendimiento tras la pandemia.
0G para garantizar la seguridad de los estudiantes y empleados de la UPC
La tecnología 0G, empleada en este proyecto, representa una solución de bajo consumo y alta eficiencia para la transmisión de datos a larga distancia. Esta red permite la comunicación de los sensores instalados en la UPC de manera continua y fiable, asegurando que se mantenga un ambiente saludable en las aulas y espacios compartidos.
La implementación de esta tecnología ha mostrado beneficios adicionales, como el aumento en el bienestar de estudiantes y personal, al proporcionar un ambiente más confortable y seguro.
Más información en https://www.unabiz.es/
Volver al listado