Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

CIBERSEGURIDAD, BIGDATA Y DIGITALIZACIÓN

DARE, supercomputación de vanguardia diseñada para la investigación y la industria

11/03/2025

CATEGORíA: General MARCA: BSC-CNS

Coordinado por BSC y apoyado por EuroHPC y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, el proyecto reúne a 38 socios europeos líderes para reducir la dependencia de Europa de las tecnologías de la computación extranjeras


El proyecto Autonomía Digital con RISC-V en Europa, proyecto Acuerdo Especial 1 (DARE SGA1) se ha lanzado oficialmente, marcando un hito significativo en el viaje de Europa hacia la autonomía tecnológica en computación de alto rendimiento (HPC) y inteligencia artificial (IA). Coordinado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y apoyado por la Empresa Común EuroHPC y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, DARE reúne a 38 socios líderes en toda Europa para desarrollar tecnología de supercomputación de vanguardia diseñada por Europa para la investigación y la industria.

 

 

Con un presupuesto de 240 millones de euros, este proyecto trienal es la primera fase de un plan sexenal más amplio destinado a reducir la dependencia de Europa de las tecnologías de la computación extranjeras. Al aprovechar las tecnologías de código abierto como RISC-V, DARE sentará las bases para la próxima generación de supercomputadoras de alto rendimiento y eficiencia energética.

 

Anders Jensen, director ejecutivo de EuroHPC JU, declaró: "Estoy orgulloso de anunciar el lanzamiento del proyecto DARE que marca un hito significativo para la soberanía digital europea. Esta ambiciosa iniciativa impulsará la innovación tanto en tecnologías de hardware como de software y aprovechará todo el poder de HPC e IA para desarrollar soluciones seguras, eficientes y dirigidas por Europa para el futuro".

 

¿Por qué DARE importa?

Las supercomputadoras alimentan todo, desde la predicción meteorológica y la investigación médica hasta aplicaciones de IA y modelado climático. Sin embargo, Europa ha dependido históricamente de procesadores y software de fabricación extranjera para impulsar estos sistemas, dejando a las industrias clave vulnerables a las interrupciones de la cadena de suministro y dependencias externas.

 

DARE busca cambiar eso desarrollando procesadores totalmente diseñados por Europa, los bloques de construcción esenciales de futuras supercomputadoras. Esto garantizará que Europa pueda controlar su propio futuro tecnológico, beneficiando tanto a industrias, investigadores como a ciudadanos.

 

Qué logrará DARE?

DARE está listo para crear tres nuevos chips de computación de diseño y propiedad de Europa:

Acelerador de vectores (VEC) para mejorar las simulaciones científicas y de ingeniería.

Unidad de Procesamiento de AI (AIPU) diseñada para aplicaciones impulsadas por IA como procesamiento de idiomas y análisis de datos.

 

Procesadores de uso general (GPP) optimizados para tareas de supercomputación de alto rendimiento.

Estos chips alimentarán a las supercomputadoras europeas de próxima generación, ayudando a los investigadores a abordar desafíos críticos como el descubrimiento de fármacos, el modelado del cambio climático y las soluciones de energía renovable.

 

Osman Unsal, Investigador Principal de DARE en BSC, declaró: "DARE se atreve a empezar desde lo más alto de la pila de complejidad tecnológica y producir chips de procesadores de diseño europeo para supercomputadoras, allanando el camino para la soberanía digital de Europa".

 

Para garantizar un rápido progreso, DARE adoptará un enfoque de diseño de hardware (HW)/software (SW), utilizando aplicaciones del mundo real para afinar el rendimiento y las capacidades. Este enfoque acelerará la innovación y apoyará la creciente demanda de computación de alto rendimiento eficiente energéticamente.

 

Más información en https://dare-riscv.eu/home/

Fuente: https://www.bsc.es

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia