Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN

Desarrollan un robot inspirado en los movimientos de los pulpos

23/05/2025

CATEGORíA: General

Utiliza flujos de fluidos de aire o agua para coordinar la succión y el movimiento como lo hacen estos animales acuáticos no sólo para apegarse a las cosas, sino también para sentir su entorno y controlar sus propias acciones


El equipo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Bristol diseñó un robot sencillo pero inteligente que utiliza flujos de fluidos de aire o agua para coordinar la succión y el movimiento como lo hacen los pulpos con cientos de chuperos y múltiples brazos.

 

© Tianqi Yue / www.bristol.ac.uk

 

El estudio, publicado hoy en la revista Science Robotics, muestra cómo un robot blando puede usar el flujo de succión no sólo para apegarse a las cosas, sino también para sentir su entorno y controlar sus propias acciones, como un pulpo. Un solo sistema de succión permite al robot agarrar elementos delicados, sentir si toca aire, agua o una superficie áspera, e incluso predecir lo difícil que algo está tirando de ella a la vez, sin necesidad de una computadora central.

 

El autor principal Tianqi Yue explicó: "El año pasado, desarrollamos una ventosa artificial que imitaba cómo los pulpos se pegan a las rocas usando materiales blandos y sellado de agua. Esta investigación trae ese trabajo, desde el uso de una ventosa como un idiota de pulpo para conectarse a los objetos con el uso de la inteligencia de succión encarnada - imitando aspectos clave de la estructura neuromuscular del pulpo en sistemas robóticos suaves".

 

La inteligencia de succión funciona en dos niveles: al acoplarlo el flujo de succión con circuitos fluidos locales, los robots blandos pueden lograr una inteligencia encarnada de alto nivel similar a un pulpo, incluyendo suavemente agarrar objetos delicados, curling adaptativo y encapsular objetos de geometrías desconocidas. Al decodificar la respuesta a presión de una ventosa, los robots pueden lograr una percepción de alto nivel que incluye la detección de contacto, clasificación del entorno y aspereza superficial, así como la predicción de la fuerza de tracción interactiva.

 

Esta inteligencia de succión simple y de bajo costo podría conducir a una nueva generación de robots blandos que sean más seguros, inteligentes y más eficientes energéticamente. Los posibles usos incluyen recoger fruta suavemente en la agricultura, manejar artículos frágiles en fábricas, anclar herramientas médicas dentro del cuerpo humano o crear juguetes suaves y herramientas desgastante que puedan interactuar de forma segura con las personas.

 

El equipo está trabajando actualmente en hacer el sistema más pequeño y más robusto para el uso del mundo real. También pretenden combinarlo con materiales inteligentes e IA para mejorar su adaptabilidad y toma de decisiones en entornos complejos.

 

"Es fascinante cómo una simple ventosa, sin electrónica dentro, puede sentir, pensar y actuar como un brazo de pulpo", concluyó Tianqi. Esto podría ayudar a los robots a volverse más naturales, suaves e intuitivos de usar.

 

Más información en https://www.bristol.ac.uk

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia