El 85% de los empresarios priorizan la recualificación de su mano de obra
26/02/2025CATEGORíA: General MARCA: Foro Económico Mundial
La ampliación del acceso digital reconfigurará los sectores, y el 60 % de los empresarios espera que redefina sus negocios.
La ampliación del acceso digital está llamada a ser la macrotendencia más transformadora de los sectores, ya que el 60 % de los empleadores espera que redefina sus negocios de aquí a 2030, según un Informe sobre el futuro del empleo 2025, publicado recientemente por el Foro Económico.
Foto de Jacqueline Munguía en Unsplash
Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento de la información (86%), la robótica y la automatización (58%), y la generación, el almacenamiento y la distribución de energía (41%), están preparados para impulsar cambios profundos.
La demanda de competencias relacionadas con la tecnología está a la vanguardia de esta transformación, y se prevé que la IA y los macrodatos, las redes y la ciberseguridad, y la alfabetización tecnológica sean las tres competencias de más rápido crecimiento.
Sin embargo, la evolución del panorama también subraya la necesidad permanente de capacidades exclusivamente humanas: creatividad, pensamiento crítico y adaptabilidad. Estas capacidades complementan los conocimientos técnicos y permiten a los trabajadores prosperar en entornos dinámicos y contribuir de forma significativa a la innovación y el progreso.
Las organizaciones que dan prioridad a la recualificación como parte de su estrategia, con el apoyo de un liderazgo fuerte y una cultura de aprendizaje permanente, están mejor posicionadas para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de la economía del futuro.
Al fomentar una combinación equilibrada de capacidades técnicas y humanas, tanto las empresas como las personas pueden desempeñar un papel fundamental en la configuración de un futuro inclusivo, sostenible y próspero para todos.
Para recualificar a una mayoría, debemos democratizar nuestros esfuerzos y emplear todas las vías disponibles. Las universidades de cuatro años, los colegios comunitarios y las escuelas técnicas serán fundamentales, pero también lo serán la formación dirigida por la industria, las plataformas de aprendizaje en línea y los sindicatos.
El éxito dependerá no sólo de la creatividad y la adaptabilidad en distintos contextos de aprendizaje, sino también de cultivar el juicio, una característica exclusivamente humana que, al menos por ahora, nos distingue de la IA.
Fuente: https://www.weforum.org
