El Big Data a la velocidad Yotavuca
09/05/2024CATEGORíA: General MARCA: Idei consultores
El Big Data aparece no para infoxicar a las personas y a las organizaciones con más y más información, sino fruto de la necesidad de tener un dato que nos rompa esa Volatilidad de las cosas, esa Incertidumbre de las cosas, esa Complejidad, y esa Ambigüedad (VUCA)
Ivo Güell
Cuando en las organizaciones no sabemos qué pasará nos desesperamos, porque ello nos convierte en profundamente frágiles y en una capacidad de toma de decisiones tendiendo a cero. Necesitamos tomar decisiones y montar estrategias y lo vamos a poder hacer, por supuesto, pero lo que ha cambiado profundamente es el cómo lo haremos. En nuestra mente no está tan claro que haya cambiado el cierre cognitivo, esa necesidad que tiene la persona de eliminar la incertidumbre ya que no le abre el apetito de saber, sino el de tener miedo a decidir y hallarse más inseguro que nunca.
La solución está en la mirada, que ya no puede ser tanto de retroalimentación en el pasado (feedback) sino de retroalimentación cognitiva del futuro (feedforward). Es decir, predicción. Hay que jugar enormemente con...PUEDE SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN LA EDICIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA, SIN RESTRICCIONES, MEDIANTE EL SIGUIENTE ENLACE https://www.smartfactorymagazine.es/revista/2/index24.html
