El futuro de la construcción es la autosuficiencia
27/05/2024CATEGORíA: General
En los últimos años, el sector ha experimentado una necesaria revolución con el fin de minimizar el enorme impacto medioambiental de esta actividad
La construcción contribuye en un 23% en la contaminación atmosférica, un 40% de la contaminación del agua potable, más del 50% de los residuos sólidos en los vertederos así como en la deforestación.
La irrupción de los sistemas constructivos preindustrializados, el uso de materiales sostenibles y reutilizables, así como la elección de fuentes de energía renovables, ha logrado que el impacto medioambiental de una vivienda sea mínimo. Además, se presta atención a aspectos hasta ahora olvidados en la construcción tradicional, como son la salubridad de los ocupantes de una casa. Espacios libres de toxinas gracias a los materiales naturales y una óptima calidad del aire marcan la diferencia respecto a una construcción tradicional y un tipo de vivienda como la que propone Arquitectura y Eficiencia, empresa líder en el sector de la construcción de viviendas sostenibles y de bajo impacto medioambiental.
En un rincón idílico cerca de Sitges, en el pintoresco enclave de Mas Alba, se alza una innovadora joya de la arquitectura sostenible: Verdea. Esta residencia establece un nuevo estándar en autosuficiencia energética y respeto medioambiental en la alta gama. Diseñada y desarrollada por Arquitectura y Eficiencia, Verdea se presenta como un modelo a seguir en la construcción de viviendas del futuro.
Más allá de su estructura innovadora, Verdea está equipada con un conjunto completo de tecnologías avanzadas diseñadas para minimizar el consumo de recursos y maximizar la autonomía energética de la vivienda.
Los depósitos de agua de lluvia, con una capacidad de hasta 10.000 litros, aseguran una mayor autosuficiencia hídrica. Además, mediante un sistema de descalcificación por inyección de CO₂, el agua libre de cal se obtiene sin desperdicio. La aerotermia por conductos, un sistema de climatización eficiente, proporciona una temperatura agradable y aire fresco durante todo el año. Las placas fotovoltaicas y baterías, junto con la carga para coches eléctricos, ofrecen una fuente inagotable de energía limpia y renovable.
La casa es pasiva y bioclimática, garantizando un confort térmico óptimo durante todas las estaciones, minimizando la necesidad de calefacción y refrigeración artificial. La domótica avanzada controla de manera eficiente y personalizada la climatización, iluminación y seguridad de la casa. El jardín sostenible, con plantas de bajo consumo de agua, árboles frutales y un huerto ecológico, promueve la biodiversidad y la autosuficiencia alimentaria.
Verdea es más que una casa; es una síntesis de diseño innovador y responsabilidad ambiental. Proporciona a sus residentes un estilo de vida sofisticado y consciente del medio ambiente, donde el confort y la sostenibilidad se encuentran en perfecto equilibrio.
Más información en https://arquitecturayeficiencia.com/
Volver al listado