Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“El interés por la inteligencia artificial en Andalucía ha crecido en los últimos años”

30/12/2024

CATEGORíA: General MARCA: AI Granada Research & Innovation


Entrevista a José Luís Dessy, director gerente de la Fundación AI Granada Research & Innovation


La Fundación AI Granada Research & Innovation (Fundación AI Granada) es una fundación privada creada en 2023 como una iniciativa de las principales instituciones públicas de Granada. Su propósito es promover un ecosistema basado en la inteligencia artificial que genere y atraiga talento, potencie la competitividad empresarial y fomente el desarrollo de empresas vinculadas directamente con la IA.

 

Desde la AI Granada Research & Innovation, ¿qué proyectos o casos de éxito destacaría?

La Fundación parte de iniciativas previas de éxito como AI Lab, AIR Andalusia y Aimpulsa. Desde su creación, hemos impulsado proyectos propios como el evento AIbot, experiencias de matchmaking para conectar empresas y talento, y charlas específicas dirigidas a diversos sectores. Además, hemos llevado a cabo un programa en colaboración con la Diputación de Granada que nos permitió visitar cuatro municipios de la provincia y asesorar individualmente a más de 50 empresarios, ayudándoles a integrar soluciones de IA en sus negocios.

 

¿Cuáles son las cifras de empresas o pymes que apuestan en Andalucía por esta tecnología?

El interés por la inteligencia artificial en Andalucía ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente entre las pymes, que representan el 99% del tejido empresarial. Desde la Fundación, hemos asesorado a decenas de empresas, y en nuestro trabajo observamos que la IA se aplica mayormente en áreas como marketing, logística y ventas. No obstante, sus posibilidades son extensibles a cualquier sector industrial y cualquier área.

 

 

¿En qué ámbitos o sectores industriales recomendaría la tecnología de IA?

La IA tiene aplicaciones prácticamente ilimitadas, pero en Andalucía hemos identificado un gran potencial en sectores como la agroindustria, la logística, el turismo, la salud y la energía. En estos ámbitos, la IA puede optimizar recursos, mejorar la experiencia del cliente y generar importantes ahorros de costes, además de abrir la puerta a nuevas oportunidades de mercado.

 

¿Pueden los autónomos también sacar un rédito económico a esta tecnología?

Sin duda. Los autónomos tienen acceso a herramientas de IA que pueden marcar la diferencia en su día a día, como automatizar tareas administrativas, optimizar campañas publicitarias o mejorar la experiencia de sus clientes.

 

¿Cuál es la apuesta formativa de Andalucía por esta tecnología?

La apuesta de Andalucía por la inteligencia artificial es firme. Además de la creación de nuestra fundación, destacan dos grandes iniciativas en este ámbito: el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada, promovido por la Junta de Andalucía, y el proyecto IQuantum, impulsado por el Ayuntamiento de Granada. Aunque ambas iniciativas aún no están en funcionamiento, se espera que comiencen a operar en 2025, consolidando a Granada como un referente en tecnologías emergentes.

Por nuestra parte, en la Fundación AI Granada, hemos ofrecido formación de manera esporádica hasta ahora. No obstante, en 2025 planeamos lanzar programas propios de formación, aprovechando la excelencia y el prestigio del equipo docente de la Universidad de Granada (UGR). Estos programas estarán alineados con los últimos avances en inteligencia artificial y adaptados a las necesidades de nuestra región.

 

¿Falta más inversión o más interés por la IA?

Ambos factores son importantes. Si bien cada vez hay más interés por la IA, especialmente entre las empresas que buscan digitalizarse, la inversión sigue siendo un reto, en particular para pymes y startups. Es fundamental que tanto las administraciones públicas como el sector privado apuesten decididamente por financiar proyectos de IA, ya que esto generará un efecto multiplicador en términos de competitividad y desarrollo económico.

 

Más información en https://aigranada.com

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia