El supercomputador MareNostrum 5, clave para el impulso formativo en IA
28/08/2024CATEGORíA: General MARCA: BSC-CNS
El BSC recibirá 50 millones para desarrollar el programa de formación impulsado por el Gobierno y tendrá la capacidad de formar a 158 nuevos profesionales en el ámbito de la inteligencia artificial y el uso de la supercomputación
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) recibirá 50 millones de euros para desarrollar los programas de atracción y retención del talento que forman parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial, aprobada por el Gobierno de España el pasado mes de mayo, en el que uno de los ejes fundamentales es impulsar la capacitación en IA. La resolución contempla la formación en el BSC de 158 profesionales en el ámbito de la IA hasta 2028.
Por cortesía del Barcelona Supercomputing Center - www.bsc.es
Gracias a este programa el BSC contará con nuevos expertos en inteligencia artificial, que tendrán acceso al superordenador MareNostrum 5, uno de los más potentes de Europa para el avance de estas nuevas tecnologías. De esta manera, el BSC se posiciona como una de las principales instituciones para el impulso de la Inteligencia Artificial en Europa, siguiendo los criterios de transparencia, ética y responsabilidad como principal estandarte según la regulación establecida recientemente por la Unión Europea.
158 becas concedidas al BSC
El objeto del programa de atracción y retención de talento que ha propuesto el BSC para el periodo 2024-28 es la formación de profesionales con el objetivo de dar un paso adelante con nuevas líneas de investigación en la convergencia de supercomputación e inteligencia artificial, aprovechando las capacidades computacionales de MareNostrum 5, uno de los supercomputadores más potentes del mundo.
El BSC ofrecerá a las 158 personas becadas una amplia gama de cursos, en colaboración con diversas unidades del centro, para facilitar tanto la investigación de alta calidad, como la adquisición de competencias técnicas, personales, liderazgo, comunicación y gestión de equipos. Estos cursos se complementarán con otros específicos en supercomputación y sus aplicaciones, orientados tanto a comunidades de investigación como a la industria.
En la actualidad, más de 250 investigadores de los cuatro departamentos científicos del BSC (Ciencias de la Computación, de la Vida, de la Tierra y Aplicaciones Computacionales para Ciencia e Ingeniería) trabajan en proyectos en los que IA y supercomputación convergen para hacer avanzar la ciencia en áreas diversas. Estas investigaciones se centran en cuatro bloques: AI surrogates y simulación; gemelos digitales; modelos fundacionales y Large Language Models (LLM); y uso de IA en tareas relacionadas con procesado de imágenes procedentes de distintos campos de aplicación.
Ampliación y refuerzo de MareNostrum 5
La Estrategia de Inteligencia Artificial presentada en mayo por el Gobierno parte de la realidad de que la supercomputación es un pilar fundamental para el avance de la IA. Por ello contempla una inversión de hasta 90 millones de euros para mejorar las prestaciones del MareNostrum 5 y reforzar la Red Española de Supercomputación (RES), lo que contribuirá a situar a España en la vanguardia de la tecnología de IA a nivel global.
Esta actualización supone la puesta en marcha de nuevos clústeres altamente especializados para hacer avanzar la investigación en IA, que permitirán aumentar la capacidad de procesamiento de MareNostrum 5 casi en un 50%; esto es, por encima de los 450 petaflops, lo que equivale a la capacidad de realizar hasta 450.000 billones de operaciones por segundo.
Otro de los objetivos clave de la estrategia es, bajo la coordinación del BSC, la creación y expansión de una familia de modelos de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales, que se llamará ALIA, cuyos primeros resultados estarán disponibles después del verano. Estos modelos permitirán reducir los sesgos y mejorar las aplicaciones prácticas que las empresas y administraciones pueden desarrollar.
Más información en https://www.bsc.es
