“España se está convirtiendo en un actor importante en la fabricación aditiva”
06/06/2025CATEGORíA: General MARCA: Formnext
Entrevista a Sascha F. Wenzler, vicepresidente de Formnext en Mesago Messe Frankfurt GmbH
Formnext, la principal feria internacional de impresión 3D y fabricación aditiva, celebrará su próxima edición del 18 - 21 de noviembre de 2025 en Frankfurt. El evento refleja la creciente importancia de la producción inteligente para la industria en general, e invita a descubrir una amplia gama de soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de procesos, incl. software, materiales, así como nuevas tecnologías de impresión, sistemas de fabricación y servicios. En España, la comunidad de fabricación aditiva se ha desarrollado con fuerza en los últimos años, convirtiéndose en una de las más importantes de Europa. La presencia española en Formnext también ha crecido de forma constante y España será país invitado en esta edición.
Este año Formnext celebra su 10ª edición, ¿qué novedades pueden esperar los visitantes?
Del 18 al 21 de noviembre, Formnext será el lugar de encuentro de la comunidad internacional de fabricación aditiva. Más de 800 expositores profesionales y más de 30.000 visitantes entusiastas se darán cita en Frankfurt y, como organizadores de Formnext, estamos encantados de celebrar el 10º aniversario del evento con un impulso impresionante a pesar de los retos económicos y geopolíticos mundiales. Los visitantes pueden esperar un programa ampliado y dinámico, que incluye:
- Un nuevo concepto de premios con seis categorías que reconocen la innovación, la sostenibilidad y las empresas emergentes.
- Tres escenarios temáticos (Aplicación, Industria y Tecnología) con debates sobre las tendencias actuales y futuras de la Fabricación Aditiva (FA).
- Un área para empresas emergentes y un evento Pitchnext que pondrá en contacto a jóvenes empresas con inversores y socios.
- Seminarios Discover3Dprinting para profundizar en las tecnologías y aplicaciones de la FA.
- Escaparates especiales como BE-AM (impresión 3D en la construcción) y VDMA (maquinaria e ingeniería de plantas).
- La Cumbre de Innovación y Estándares en FA, que se celebra el día anterior a la feria.
España es el país invitado en esta ocasión, ¿cree que el país es un referente en fabricación aditiva?
Creemos que España se está convirtiendo en un actor importante en la fabricación aditiva (FA). El país demuestra una amplia presencia industrial, particularmente fuerte en:
- Sistemas de FA (por ejemplo, HP, Meltio, IT3D Technology)
- Desarrollo de materiales (por ejemplo, ArcelorMittal Powders, Smart Materials, Colfeed4Print)
- Investigación y desarrollo (por ejemplo, Addimat, IAM3DHub, Leitat, AIMPLAS, CEIT)
- Servicios e ingeniería (por ejemplo, Aenium Engineering, Izadi Laser Cladding)
En los últimos años, España ha mostrado cifras significativamente crecientes en la adopción de FA. Además, España sirve de puente estratégico entre Europa y Latinoamérica, lo que refuerza su relevancia global en el sector de la FA.
¿Qué tipo de público asiste a Formnext?
Formnext atrae a un público profesional altamente cualificado de diversas industrias usuarias como la aeroespacial, automoción, tecnología médica, ingeniería mecánica, dental, bienes de consumo, construcción, arquitectura, defensa, joyería y muchas más, entre las que se incluyen responsables de la industria, desarrolladores, ingenieros y diseñadores; nuevas empresas e inversores; instituciones de investigación y universidades o proveedores de servicios de toda la cadena de valor de la FA.
¿Cómo puede ayudar la impresión 3D a la productividad de las empresas?
La impresión 3D puede ser una tecnología clave que ayude a resolver algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la industria moderna e innovadora en estos momentos, especialmente en Europa. Creemos que la impresión 3D mejora la productividad:
- Acelerando el desarrollo de productos y la creación de prototipos
- Permite la fabricación personalizada sin costes de utillaje
- Reducir el inventario de piezas y repuestos mediante la producción bajo demanda
- Optimización de piezas (por ejemplo, aligeramiento, integración funcional)
- acortar las cadenas de suministro y permitir la producción local
- garantizar la protección de la propiedad intelectual
- mejorar la huella de CO2 y permitir una producción más sostenible
Estas ventajas favorecen una fabricación más flexible, eficiente, independiente y sostenible.
¿Cree que la fabricación aditiva es una tecnología en auge en las industrias europeas?
Totalmente. A lo largo de los últimos 10 años hemos observado que la industria de la FA en Europa está experimentando un crecimiento anual de dos dígitos. Países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España están invirtiendo mucho en:
- Investigación y desarrollo
- Industrialización de procesos de FA
- Integración en las cadenas de producción existentes
- Desarrollo de maquinaria de FA en fases anteriores y posteriores de las cadenas de procesos.
Formnext, como plataforma líder, refleja este crecimiento y pone de relieve la creciente importancia de la FA en la industria europea.
En su opinión, ¿qué sectores industriales están menos preparados para implantar tecnologías de impresión 3D?
Creemos que los sectores con un alto grado de estandarización, producción en masa de gran volumen de piezas o productos sencillos y escasa variación de los productos tienden a estar menos preparados, como producción en masa de bienes técnicos o de consumo, partes de la industria alimentaria, segmentos conservadores de la industria de la construcción (excluidos los pioneros en impresión 3D de hormigón), etc.
Estas industrias suelen tener ciclos de innovación más largos y se enfrentan a mayores barreras a la hora de adoptar nuevas tecnologías. En función del producto y la aplicación, una tecnología de producción convencional seguirá siendo la opción adecuada. Se trata de la combinación inteligente de tecnologías en el lugar adecuado, para el producto y la aplicación adecuados. La fabricación aditiva / impresión 3D ofrece soluciones para determinados productos y aplicaciones y modifica las tecnologías convencionales como una nueva herramienta en la caja de herramientas de la fabricación innovadora.
Más información en formnext.com/expo
