Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

FABRICACIÓN ADITIVA

La Armada francesa apuesta por la tecnología de impresión 3D

19/07/2024

CATEGORíA: General MARCA: Meltio

Gracias al uso de esta tecnología, la marina del país galo pudo resolver necesidades inmediatas de reparación y fabricación de piezas de acero inoxidable a bordo, en alta mar


La Armada francesa - Marine Nationale - ha validado el uso para maniobras reales de la tecnología única de fabricación aditiva que desarrolla Meltio. La multinacional española logra así la tercera aprobación de su tecnología de impresión 3D de metal para el sector Defensa. En este caso, la Armada francesa se suma a la incorporación de la tecnología de Meltio de la Armada de Estados Unidos, la US Navy, que ha instalado con éxito a bordo de un buque militar una solución Meltio. También ha validado esta tecnología el Ejército de Tierra de España que ya utiliza soluciones de impresión 3D de Meltio en sus procesos de fabricación y reparación de piezas metálicas.

 

Pieza impresa en 3D de acero inoxidable creado por la Marine Nationale francesa con equipo de fabricación aditiva de Meltio.

Fotos: Marie Bailly / Marine Nationale / Défense //Jeremy Vacelet / Marine Nationale / Défense

 

La validación de la tecnología de Meltio por parte de la Armada francesa se ha producido recientemente, en unas maniobras militares llevadas a cabo a finales del pasado mes de mayo mientras está utilizando una impresora 3D de metal Meltio de forma experimental y tras pasar los últimos meses las pruebas de adopción de su tecnología única de impresión 3D de metal. El Ministerio de Defensa de la República francesa ha hecho público este hito valorando la efectividad de la solución y confirma que sigue validando la solución Meltio. La Armada francesa ya se plantea incluirla en próximas maniobras reales y en un futuro podría incorporarla, incluso, a bordo de buques de su flota.

 

Asistencia al portaaviones francés Charles de Gaulle

El portaaviones francés Charles de Gaulle ha utilizado de forma experimental una solución de impresión 3D de metal aportada por Meltio. En mayo de 2024, en el marco del ejercicio "Ursa Minor" -ejercicio naval de mantenimiento operativo de alta intensidad organizado por el Servicio de Apoyo a la Flota (SSF)- se llevó a cabo un experimento especial de reparación de averías en los talleres del departamento de logística de la Armada en Tolón. La solución tecnológica de Meltio se encuentra instalada en tierra, en el arsenal de Toulon, y va recibiendo los requerimientos de fabricación y reparación de piezas metálicas desde el portaaviones.

 

La impresora 3D de Meltio trabaja con varios tipos de materiales, como aceros inoxidables, titanio, inconel, acero dulce y acero para herramientas. "El uso de la impresión 3D en metal en este ejercicio de experimentación de la tecnología de impresión 3D de metal permite suministrar y reparar piezas totalmente densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la rapidez de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicionales", subraya la Marina francesa.

 

Otro aspecto del reto tecnológico al que se enfrentaba el equipo de ingenieros franceses era que la pieza que había que fabricar tenía que ser de metal, una primicia para el departamento, que nunca antes había utilizado este proceso de fabricación. La tecnología de Meltio funciona por deposición directa de energía, es decir, el apilamiento de hilos de soldadura unos sobre otros, en forma de alambre introducido en un baño fundido generado por un láser. Se basa en la modelización digital de la sustitución, que es un requisito previo esencial para la producción.

 

El uso de la impresión 3D de metales permite suministrar piezas totalmente densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la velocidad de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicional, como la calderería o la forja, entre otros.

 

Más información en www.meltio3d.com

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia