Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

INDUSTRIAS TRANSFORMADORAS

La UE avanza hacia la neutralidad climática

11/10/2024

CATEGORíA: Logística MARCA: European Environment Agency (EEA)

Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la transición del sector del transporte hacia la sostenibilidad se ve dificultada por la creciente demanda de transporte y el lento crecimiento de los modos de transporte sostenibles para el transporte tanto de las personas como del transporte de mercancías.


El informe resume las tendencias clave del sector del transporte a partir de 2024, y sus impactos en el medio ambiente y el clima. Además, muestra que el transporte sigue siendo una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica y ruido. Si bien las proyecciones para 2030 y más allá muestran algunas señales positivas, todavía se necesitan inversiones sustanciales en la aplicación de soluciones innovadoras y un cambio hacia modos de transporte más sostenibles.

 

 

Foto de Ricardo Gomez Angel en Unsplash

 

Transporte vial no muestra señales de ralentización

Los coches privados son el modo dominante de transporte de pasajeros en Europa. En 2022, los automóviles representaban casi tres cuartas partes (73%) de los pasajeros-kilómetro recorridos por la UE, y los kilómetros conducidos por el automóvil aumentaron un 25% de 1995 a 2022. Mientras tanto, el uso de modos de transporte público más sostenibles, autobuses, tranvías, metros, se ha mantenido estable.

 

El transporte por carretera es también el principal medio de transporte de mercancías, ya que representa poco más de la mitad del transporte total de mercancías en la UE en 2022. Además, el volumen absoluto de transporte de mercancías en las carreteras de Europa ha aumentado en casi dos tercios desde 1995.

 

Se espera que tanto el transporte de pasajeros como el de mercancías aumenten en la UE en los próximos años y el transporte por carretera mantendrá su posición dominante en el futuro previsible.

 

En 2022, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en la UE fueron un 26% superiores a las de 1990. Una de las principales razones de este aumento es la creciente demanda de transporte, que compensa con creces las ganancias de eficiencia, por ejemplo en la tecnología de motores. La absorción de vehículos eléctricos ha mostrado signos prometedores en los últimos años, y el despliegue de combustibles más limpios puede contribuir a reducir las emisiones de CO2 de los modos de transporte difíciles de electrificar. Sin embargo, su despliegue hasta ahora ha sido demasiado lento para cambiar la tendencia general.

 

Añadiendo al reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, la demanda de aviación ha ido creciendo rápidamente en la UE. Excluida de los años pandémicas COVID-19, el informe de la AEMA señala que la demanda de vuelos de pasajeros creció más de un 140% de 1995 a 2019.

 

En relación con otros sectores económicos, el transporte representó aproximadamente el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en 2022. Se espera que su participación siga aumentando a medida que la descarbonización de la economía europea avance más rápidamente en otros sectores, sobre todo en la producción de energía.

 

Con las medidas políticas actuales y previstas en los Estados miembros de la UE, se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte disminuyan alrededor de un 14% en 2030 y un 37% en 2050, en comparación con los niveles de 2022. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos más firmes para alcanzar el objetivo de la UE de reducir las emisiones del transporte en un 90% para 2050.

 

Reducción significativa de la contaminación atmosférica

El sector del transporte de la UE ha logrado reducir significativamente las emisiones de la mayoría de los contaminantes atmosféricos con medidas políticas, como normas de emisión más estrictas y desarrollo tecnológico. La mayor parte de este progreso se debe a la reducción de las emisiones en el transporte por carretera y, en el caso de los óxidos de azufre, al transporte marítimo.

 

Para acelerar la transición verde del sistema de movilidad de Europa, se necesita una inversión pública y privada continua en innovación y tecnología. Por ejemplo, los ingresos procedentes del Sistema de Comercio de Emisión (RCDE) revisados y la inclusión del transporte por carretera en el nuevo RCDE 2 ofrecen importantes oportunidades para acelerar el progreso en el sector. Sin embargo, las inversiones deben ir acompañadas de una aplicación de políticas ambiciosa para trasladar la actividad del transporte a modos más sostenibles.

 

Más información en https://www.eea.europa.eu

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia