Los avances del transporte en digitalización
02/07/2024CATEGORíA: Logística MARCA: AGTC
La mitad de las pymes catalanas desconoce la existencia del documento electrónico del transporte (e-cmr) y dos de cada tres que su uso obligatorio va a ser un hecho en pocos meses
La Asociació General d ́Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC) constituyó en 2022 el Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán, con el objeto de analizar y cuantificar los avances del sector en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
Tras haber publicado durante este tiempo con periodicidad semestral los resultados de la encuesta general de este Observatorio Permanente que mide el estado de avance de la digitalización en el sector, se ha publicado en la web de AGTC los resultados de una nueva consulta temática, realizada durante el mes de mayo de 2024 a 120 empresas transportistas de catalanas de mercancías por carretera (pymes y autónomos), diseñada con el objetivo específico de específico analizar el grado de conocimiento, implantación y uso en el sector del documento electrónico del transporte (DET) o también conocido como e-CMR, que previsiblemente será de uso obligatorio en pocos meses (seguramente ya en 2026.
En general, los resultados obtenidos evidencian que a pocos meses de su uso obligatorio, casi uno de cada dos transportistas catalanes (exactamente el 48,6% de los consultados) desconoce a existencia del DET (e-CMR), casi dos de cada tres (exactamente el 64,5%% de los consultados) desconoce que su uso va a ser obligatorio previsiblemente en pocos meses, y únicamente el 15% dice ser conocedor que el uso del e-CMR es válido ya en 28 países europeos.
Asimismo, la información que reportan los transportistas encuestados también evidencia el ínfimo grado de utilización del DET por los cargadores, operadores de transporte o agencias:
- Sólo el 7,5% de los encuestados dice haber utilizado hasta la fecha el DET con alguno de sus clientes.
- Exactamente el mismo porcentaje del 7,5% de los encuestados afirma por parte de alguno de sus clientes haber sido propuesta, advertida o exigida la puesta en marcha inminente del DET.
Por lo que respecta a las posibles ventajas que ofrece el DET, un 27% de los transportistas catalanes encuestados cree que el DET va a agilizarles el trabajo, otro 17% considera que va a mejorar las prestaciones del documento en papel, otro 17% destaca la accesibilidad por todas los agentes del proceso logístico, y un 14% considera que será de fácil uso.
Por otro lado, a pesar de la importante difusión realizada hasta el momento por las Administraciones Públicas y las asociaciones de transportistas, es muy bajo el conocimiento el cuanto a las ayudas públicas para la implantación del DET y el número de transportistas que se ha acogido a estas hasta la fecha:
- No llega al 30% el porcentaje de encuestados que afirma conocer la existencia de ayudas públicas para la implantación del DET en las pymes catalanas de transporte.
- Así, sólo el 8% afirma haber solicitado alguna ayuda pública al respecto.
Por último, se ha preguntado a los transportistas catalanes qué papel creen que debe desempeñar la Administración en lo que respecta al DET, y los resultados obtenidos han sido que el 50% entiende que la Administración debe dar más ayudas directas a los transportes, el 28% dice que debe dar más información acerca del DET y el 20% solicita una mayor involucración de la Administración en el proceso logístico.
Más información en https://agtc.es
Foto de Wolfgang Hasselmann en Unsplash
Volver al listado