Los avances en salud digital, a debate
21/03/2025CATEGORíA: General
Santander acogió el XXV Foro de Comunidades Autónomas-Farmaindustria, un encuentro de trabajo para el análisis, diálogo y colaboración en el que participaron una treintena de responsables sanitarios de dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas y representantes de la Asociación.
El foro fue inaugurado por el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, y la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela, quienes subrayaron el valor de la colaboración público-privada y el momento crucial para los sistemas sanitarios que supone la confluencia de un nuevo entorno regulatorio, la revolución biomédica gracias a la medicina de precisión, la necesaria sostenibilidad económica y la transformación digital con la aplicación de la inteligencia artificial.
Foto de National Cancer Institute en Unsplash
“Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud. A través de acuerdos estratégicos, podemos garantizar que los tratamientos innovadores lleguen a quienes más los necesitan”, apuntó la presidenta de Farmaindustria.
En este sentido, fue el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, quien comenzó poniendo sobre la mesa los retos y oportunidades de la innovación farmacéutica en un nuevo contexto normativo, que vendrá marcado por el futuro Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y los dos reales decretos sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Precio y Financiación.
Estas novedades regulatorias fueron abordadas por la directora general de Farmacia de la Comunidad Valenciana, Elena Gras, y el director general de Salud de Navarra, Antonio López, mientras que el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, Alfredo Silva, repasó los modelos asistenciales basados en resultados en salud que aplican en su comunidad.
Las compañías farmacéuticas precisan agilidad y objetividad de decisiones y estabilidad, predictibilidad y claridad regulatoria para lograr una colaboración público-privada efectiva, recordó Yermo: “Estos serían los mejores cimientos para hacer frente a las oportunidades que tenemos: ser líderes en acceso a la innovación, como ya lo somos en investigación clínica, sin comprometer la sostenibilidad; crear un potente ecosistema de innovación biofarmacéutica en nuestro país, y fortalecer el rol de España como plataforma de producción de medicamentos que garantice el suministro y nuestra autonomía estratégica abierta”.
El encuentro también contó con la presencia del secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz Montalvo, quien destacó los avances en la Estrategia de Salud Digital y explicó las potencialidades del uso de los datos sanitarios para el tratamiento de los pacientes y mejora de la calidad de la atención en los sistemas sanitarios.
Finalmente, la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria de Cantabria, Isabel Priede, y la directora general de Planificación Sanitaria de Asturias, Montserrat Bango, profundizaron en experiencias sobre el uso racional de los medicamentos en las comunidades autónomas.
Fuente: https://www.farmaindustria.es
