Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

FABRICACIÓN ADITIVA

Los beneficios del uso de modelos impresos en 3D para oncología ortopédica

28/06/2024

CATEGORíA: General MARCA: Ricoh

Primer paciente inscrito en un estudio clínico emblemático para evaluar modelos impresos en 3D para la extirpación de tumores ortopédicos


Stratasys y Ricoh copatrocinan un estudio clínico que compara la eficacia de los modelos impresos en 3D con la tomografía computarizada o la resonancia magnética tradicionales para la planificación de la escisión de tumores óseos.

 

 

El estudio clínico innovador está destinado a evaluar el uso de modelos impresos en 3D para oncología ortopédica. El estudio evaluará la eficacia de los modelos anatómicos impresos en 3D específicos del paciente para la planificación preoperatoria y la escisión de tumores en comparación con el estándar de atención actual, que se basa únicamente en imágenes por tomografía computarizada o resonancia magnética.

 

La investigación conjunta tiene como objetivo demostrar mejoras potenciales en los resultados quirúrgicos, incluida una menor pérdida de sangre, un tiempo operatorio más corto, incluido el tiempo bajo anestesia, y un menor riesgo de complicaciones del procedimiento. Para hacer esto, se compararán los resultados clínicos entre un grupo experimental en el que los tumores se extirpan utilizando modelos impresos en 3D junto con imágenes para la planificación, y un grupo de comparación activo en el que la escisión del tumor se preparará únicamente con imágenes.

 

Beneficios para el personal médico y los pacientes

Los beneficios de los modelos impresos en 3D en la planificación preoperatoria son múltiples e impactan positivamente tanto a los médicos como a los pacientes. Los médicos y cirujanos se benefician de una planificación y práctica prequirúrgicas mejoradas y más informadas antes de las operaciones, lo que hace que los procedimientos complejos sean más eficientes, económicos y rápidos. A diferencia de las limitaciones de las imágenes por computadora, esto permite a los médicos representar aspectos vitales de la anatomía del paciente con réplicas físicas de tamaño natural, lo que les otorga los medios para simular procedimientos y ayudar en la precisión de la escisión, lo que en última instancia reduce las posibilidades de un margen positivo. A su vez, la disponibilidad de modelos impresos en 3D precisos para comunicar mejor los procedimientos planificados, junto con un proceso quirúrgico muy mejorado, ayuda a mejorar los resultados y la recuperación del paciente.

 

Se espera que el estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorio y controlado tenga una duración de 12 meses e involucre hasta 150 sujetos en tres sitios. Los dos sitios que han aceptado participar en este momento son el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio y Corewell HealthTM, con sede en Michigan.

 

Más información:

https://www.ricoh-usa.com/en

https://www.stratasys.com

 

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia