Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

SOSTENIBILIDAD

Los costes de la contaminación industrial procedente de las instalaciones más grandes disminuyen en Europa

08/02/2024

CATEGORíA: General

La contaminación del aire procedente de las grandes industrias europeas sigue causando daños importantes al medio ambiente, el clima y la salud de las personas


Sin embargo, según un análisis actualizado de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el coste de esta contaminación ha disminuido aproximadamente un tercio durante la última década. El análisis muestra que sólo una pequeña fracción de las instalaciones más contaminantes (muchas de ellas centrales eléctricas de carbón) causan la mitad del daño total.

 

 

La actualización de 2024 del informe de la AEMA 'Los costes para la salud y el medio ambiente de la contaminación atmosférica industrial en Europa' presenta la última evaluación de las tendencias en las externalidades de la contaminación atmosférica industrial de unas 10.000 instalaciones más grandes de Europa, de 2012 a 2021. Estas instalaciones comunican los datos sobre emisiones y transferencias de contaminantes al Portal Europeo de Emisiones Industriales.

 

Los costes de la contaminación del aire causada por las plantas industriales más grandes de Europa son sustanciales, con una media de entre 268 y 428 mil millones de euros al año, según muestra el análisis de la AEMA. En 2021, estos costes correspondieron a alrededor del 2% del PIB de la UE. Sólo el uno por ciento (107) de las instalaciones industriales más contaminantes (muchas de ellas centrales eléctricas de carbón) causaron la mitad del daño total.

 

Sin embargo, el análisis de la AEMA también muestra que los costes medioambientales y sanitarios de la industria europea han disminuido en un tercio (-33%) entre 2012 y 2021. El sector energético de la UE ha representado la gran mayoría (alrededor del 80%) de la disminución total, principalmente adoptando las mejores técnicas disponibles (MTD) y cambiando a energías renovables y combustibles menos contaminantes, en gran medida como resultado de la acción de la UE.

 

El Pacto Verde Europeo ha promovido que la industria europea sea más ecológica y digital. Más recientemente, la revisión de la Directiva sobre Emisiones Industriales y el nuevo Reglamento del Portal de Emisiones Industriales (IEPR) tienen como objetivo impulsar a la gran industria europea hacia la descarbonización, la contaminación cero, la economía circular y la innovación. Se espera que el fortalecimiento de la Directiva de Calidad del Aire de la UE apoye aún más este desarrollo al acercar los límites de contaminación a las directrices sanitarias de la Organización Mundial de la Salud.

 

La AEMA publicará el segundo informe de seguimiento y perspectivas de la contaminación cero junto con la Comisión Europea a finales de este año. Para resaltar los desafíos y oportunidades en la transición energética de la UE, el informe de este año mapeará las 100 grandes plantas de combustión (LCP) más contaminantes de la UE.

 

Fuente e imagen: https://www.eea.europa.eu

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia