Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

FORMACIÓN INDUSTRIA DEL FUTURO

Preocupación entre los jóvenes: ¿tenemos competencias ecológicas para actuar contra el cambio climático?

30/05/2025

CATEGORíA: General MARCA: Capgemini

Seis de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años de todo el mundo están de acuerdo en que el desarrollo de competencias ecológicas podría suponer nuevas oportunidades profesionales, pero menos de la mitad (44%) posee las habilidades requeridas por el actual mercado laboral verde.


El informe del Instituto de Investigación de Capgemini y Generation Unlimited de UNICEF, “Perspectivas de los jóvenes sobre el clima: Preparándose para un futuro sostenible“, explora las perspectivas de los jóvenes sobre la crisis climática. Incluye su opinión sobre las “competencias ecológicas” y la obtención de un empleo ecológico, así como sobre el modo en que las empresas y los gobiernos pueden colaborar con los jóvenes para inspirar la defensa del clima. El informe concluye que, a pesar de la creciente preocupación por el clima, la mayoría de los jóvenes mantiene la esperanza de que aún hay tiempo para abordar y solucionar los problemas causados por el cambio climático. Tanto en el sur como en el norte del planeta, los jóvenes quieren ser parte de la solución. La mayoría están interesados en dar forma a la política medioambiental y muchos, en conseguir un empleo ecológico.

 

Foto de Marcus Urbenz en Unsplash

 

Según la investigación, a la mayoría de los jóvenes les preocupa el cambio climático. Más de dos tercios a nivel mundial reconocen estar preocupados por cómo el cambio climático podría afectar a su futuro, lo que representa un aumento desde 2023, cuando una encuesta de UNICEF EE.UU. mostró que el 57% de los jóvenes a nivel mundial experimentaba “eco-ansiedad”. A nivel global, los jóvenes del norte reportan niveles más altos de ansiedad relacionada con el clima (76%) en comparación con sus homólogos del sur (65%). También queda patente la división entre zonas rurales y urbanas: el 72% de los jóvenes que vive en zonas urbanas y suburbanas expresa preocupación por las repercusiones del cambio climático en su futuro, frente al 58% de los que viven en zonas rurales.

 

Los jóvenes creen que aún hay tiempo para solucionar los problemas causados por el cambio climático

A pesar de su ansiedad por el clima, la mayoría de los jóvenes cree que las competencias ecológicas son clave para un futuro mejor, y el 61% está de acuerdo en que desarrollar competencias ecológicas les ofrecerá nuevas oportunidades profesionales. Están interesados en alinear su empleo remunerado con sus valores de conciencia climática, con algo más de la mitad (53%) a nivel mundial y casi dos tercios (64%) en el norte del planeta interesados en un trabajo verde.

“Los jóvenes de todo el mundo, y en particular de Estados Unidos, son muy conscientes de los retos urgentes que plantea el cambio climático. Está claro que también están deseosos de formar parte de la solución”, declara Sarika Naik, directora de Responsabilidad Corporativa del Grupo Capgemini. “Tenemos que ayudar a los jóvenes a convertir su pasión en impacto invirtiendo en competencias ecológicas. Este informe muestra lo importante que es que las empresas, los gobiernos y los líderes educativos trabajen juntos para cerrar la brecha de competencias, empoderar las voces de los jóvenes y crear caminos hacia carreras verdes significativas”.

 

“Los jóvenes están diseñando y desplegando soluciones climáticas innovadoras que responden a las realidades climáticas a las que se enfrentan sus comunidades”, apunta el Dr. Kevin Frey, director general de Generation Unlimited de UNICEF. “La iniciativa Green Rising, con su ecosistema de socios de los sectores público y privado, está apoyando a los jóvenes con las habilidades y oportunidades que necesitan para tomar medidas climáticas, iniciar empresas ecológicas, acceder a empleos ecológicos e impulsar soluciones verdes”.

 

Los jóvenes carecen de las competencias ecológicas necesarias

Los jóvenes constituyen una cantera de talento clave para hacer frente al cambio climático, pero la transición ecológica requiere una plantilla capacitada y especializada. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la competencia en sostenibilidad medioambiental se fundamenta en una sólida base científica, la comprensión del cambio climático, el compromiso de proteger el medio ambiente, la confianza para explicar los problemas medioambientales y la motivación para actuar de forma sostenible.

 

Sin embargo, el informe determina que menos de la mitad de los jóvenes de todo el mundo (44%) cree que posee las competencias ecológicas necesarias para tener éxito en el mercado laboral actual. En términos de competencias ecológicas, los jóvenes de las zonas rurales están aún más rezagados que los de las zonas suburbanas y urbanas. Este porcentaje también difiere entre regiones. En el sur del planeta, alrededor de seis de cada diez jóvenes brasileños afirman contar con competencias verdes, en contraste con el 5% de jóvenes etíopes que declara tenerlas.

Desde el estudio de 2023 del Instituto de Investigación de Capgemini[4], los jóvenes de varios países del norte a nivel global han retrocedido en sus conocimientos sobre competencias ecológicas. Entre los jóvenes de 16 a 18 años de Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido, el reciclaje y la reducción de residuos siguen siendo las competencias ecológicas más extendidas. Pero la proporción de jóvenes con conocimientos sobre diseño, energía y transporte sostenibles ha disminuido significativamente desde 2023. En el sur del planeta, los jóvenes tienen más conocimientos sobre reciclaje y reducción de residuos, conservación de la energía y del agua, pero menos sobre tecnologías climáticas, análisis de datos y diseño sostenible.

 

Hay que superar la brecha generacional para encontrar soluciones

La mayoría de los jóvenes de todo el mundo (71%) está de acuerdo en que deberían influir mucho en la política y la legislación medioambientales. Sin embargo, los mismos coinciden al pensar que los líderes empresariales y políticos no están desempeñando su papel y deberían contribuir más a la lucha contra el cambio climático. Aunque casi dos tercios de los jóvenes se sienten lo suficientemente comprometidos como para querer hablar con los líderes locales sobre la acción climática, menos de la mitad considera que sus opiniones sean realmente escuchadas por los líderes comunitarios.

 

El informe insta a los líderes comunitarios a apoyar a los jóvenes en la promoción de soluciones climáticas y competencias ecológicas. Según el informe, integrar la educación verde, ampliar el acceso a la formación y alinear los objetivos climáticos con las estrategias de empleo juvenil deberían formar parte de la solución y ser implantadas por los responsables políticos. Por su parte, se podría animar a los líderes empresariales a que colaboren en la creación de itinerarios laborales ecológicos, inviertan en iniciativas dirigidas por jóvenes e integren sus voces en las estrategias de RSE, ESG y climáticas con el fin de generar confianza e impulsar la innovación sostenible.

 

A medida que los jóvenes tratan de mejorar sus competencias, movimientos mundiales como Green Rising pretenden apoyar a 20 millones de jóvenes para 2026 en la adopción de medidas de base, ofreciendo oportunidades de voluntariado, promoción, trabajo remunerado y emprendimiento. Esta iniciativa está dirigida por Generation Unlimited de UNICEF y cuenta con el apoyo de los sectores público y privado, entre ellos Capgemini.

 

Más información en https://www.capgemini.com

 

 

 

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia