Prometeo, el proyecto de fabricación aditiva aliado del ejército español
06/06/2025CATEGORíA: General
Durante el primer semestre de 2025, este equipo de impresión 3D ha generado alrededor de 150 piezas de repuesto para los equipos y material de dotación
En el marco del Despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este en Letonia, el equipo ‘Prometeo’ tiene el cometido de generar piezas de repuestos mediante fabricación aditiva, lo que incrementa la operatividad del contingente español.
El ‘Prometeo’ está formado por personal de la Agrupación de Apoyo Logístico 11 (AALOG 11), cuya base se encuentra Colmenar Viejo, Madrid; y, durante este primer semestre de 2025, ha impreso alrededor de 150 piezas, lo que no solamente supone un ahorro económico importante, sino que también aligera el tiempo de recuperación de los distintos materiales y equipos.
En la mayoría de los casos, las piezas impresas se corresponden con repuestos ya descatalogados, la carencia de una pieza determinada en los almacenes de mantenimiento o por una necesidad identificada por parte del usuario de un sistema. De esta manera, se consiguen piezas de repuesto en cuestión de horas o días, mientras que una pieza original tardaría mucho más tiempo en llegar a zona de operaciones. Por tanto, este equipo consigue mejorar enormemente la operatividad de material y, por ende, la eficiencia de las unidades desplegadas fuera de territorio nacional.
El equipo ‘Prometeo’ puede generar piezas catalogadas, en cuyo caso se procedería a recrear la pieza mediante ingeniería inversa o, de lo contrario, se generaría la pieza desde cero.
Asimismo, si hay que diseñar la pieza, el equipo ‘Prometeo’ también puede generar piezas de nuevo diseños. Para ello, se diseña la pieza en una aplicación tipo “CAD” y luego se prepara el proyecto de impresión mediante una aplicación de corte o slicer; y, una vez que la pieza está impresa. se procede entonces al “postprocesado”, por el que se logra el acabado óptimo para su posterior empleo
La última fase del proceso es poner a prueba la pieza. En caso de resultar apta, su diseño se carga el en el portal del centro de fabricación de piezas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra. En este portal, los Órganos Logísticos Centrales y otras unidades cargan los diseños con los requisitos, medios y procesos que hay que seguir para su correcta impresión de las piezas.
En cuanto a su despliegue fuera de España, el contenedor ‘Prometeo’ no solo está desplegado en Letonia, sino que también se encuentra en Líbano (Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano) y, finalmente, en Eslovaquia (Despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este). En Eslovaquia, ‘Prometeo’ dispone de sistemas de fabricación aditiva más modernos y sistemas de fabricación sustractiva, que le permiten fabricar piezas metálicas con gran resistencia y precisión.
La presencia avanzada de la OTAN y participación de España
La presencia militar de la OTAN en el flanco este de la Alianza es un elemento clave de su compromiso reforzado de disuasión y defensa, que se ha incrementado en los últimos años para reflejar la nueva realidad de seguridad en la zona euroatlántica. En total, esta contribución de la OTAN —sostenible y rotatoria— comprende ocho grupos de combate multinacionales, aportados por países marco —entre ellos, España en Eslovaquia— y otros aliados contribuyentes de forma voluntaria.
El contingente español desplegado en la operación Flanco Este Letonia XVI (F-E Letonia), bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), está formada en base a unidades de la Brigada X “Guzmán el Bueno”, como unidad base generadora, así como la Brigada Logística, Mando de Artillería de Campaña y Mando de Artillería Antiaérea, entre otras.
En Letonia, los principales medios aportados por España la Brigada Multinacional de la OTAN en Letonia —liderado por Canadá— son los carros de combate "Leopardo 2E", los VCI "Pizarro". También aporta otras capacidades adicionales con el despliegue de una unidad de Artillería de Campaña, una unidad de Ingenieros y distintos elementos de apoyo logístico. Adicionalmente, el contingente proporciona na Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS, que contribuye a la protección del espacio aéreo letón. Además, España contribuye con otros medios mecanizados, al tiempo que aporta unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) y una aeronave no tripulada (UAV) “Raven”.
Con todo, España es un socio y aliado responsable, comprometido con los objetivos de defensa de la OTAN. Este importante despliegue de fuerzas españolas en apoyo y refuerzo de la presencia avanzada de la OTAN en su flanco este pone de manifiesto el firme compromiso de España, a través de sus Fuerzas Armadas, con nuestros aliados, así como la decidida contribución de España a los esfuerzos de disuasión de la Alianza en el este de Europa.
Fuente e imágenes: https://emad.defensa.gob.es
