Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Puede la IA transformar todos los sectores industriales?

27/02/2025

CATEGORíA: General MARCA: Mobile World Congress Barcelona

Con motivo del inminente congreso internacional, que se celebrará en Barcelona, del 3 al 6 de marzo, el Mobile World Congress ha lanzado un informe en el que se analiza el dominio de esta tecnología


El informe “AI Survey 2025” analiza en profundidad cómo la inteligencia artificial –y en particular la generación de contenido mediante GenAI– está transformando la industria móvil y de telecomunicaciones.

 

 

1. Contexto e impulso de la transformación

El documento sitúa la evolución de la industria móvil, que siempre ha apostado por la innovación (desde VR hasta el Metaverso), en un nuevo paradigma: la irrupción de la IA generativa. Según estudios (como el de PwC), la IA podría añadir hasta 15,7 billones de dólares a la economía global para 2030. Aunque las telecomunicaciones ya empleaban técnicas de IA (por ejemplo, para planificación de redes y atención al cliente).

 

2. Gestión de la red

ELos operadores están adoptando sistemas de IA para optimizar el manejo de redes cada vez más complejas, especialmente con la expansión de 5G y tecnologías de MEC.

 

Entre las aplicaciones destacadas se encuentran:

  • Predicción y detección de anomalías: Identificación en tiempo real de congestiones y fallos mediante algoritmos de machine learning.
  • Mantenimiento predictivo y asignación de recursos: Uso de datos históricos para anticipar problemas y ajustar automáticamente los recursos de la red.

 

Sin embargo, para los encuestados la adopción de estas soluciones sigue siendo parcial, ya que muchas redes aún dependen en gran medida de la intervención humana ya que los principales obstáculos identificados son la escasez de personal capacitado y los desafíos en la seguridad de datos y modelos.

 

3. Seguridad y rendimiento de la red

Los operadores están invirtiendo en soluciones AIOps, es decir, inteligencia artificial para operaciones de TI, para mejorar la seguridad y el rendimiento:

 

  • Necesidad de contar con una monitorización robusta (desde el cifrado de tráfico hasta la visibilidad del plano de control) para detectar y responder a ciberamenazas.
  • La integración de la IA en la seguridad permite no solo reducir el tiempo de respuesta ante incidentes, sino también minimizar los falsos positivos y optimizar el mantenimiento de la red.

 

4. Ventajas comerciales y retorno de la inversión (ROI)

El estudio muestra que, a pesar de la alta inversión que supone implementar estas tecnologías, los operadores esperan un ROI en un plazo relativamente corto (principalmente entre uno y tres años) y la IA se vislumbra como un motor para:

 

  • Reducir costes operativos (mantenimiento, downtime, seguridad).
  • Generar nuevas fuentes de ingresos mediante servicios personalizados, nuevos modelos de negocio (por ejemplo, “network as a service”) y la monetización de capacidades avanzadas.

 

5. Transformación en la atención al cliente

Otro eje importante es la evolución de los servicios de atención al cliente mediante IA: La primera generación de chatbots, basada en respuestas predefinidas, ha sido reemplazada gradualmente por asistentes inteligentes que, apoyados en GenAI, ofrecen respuestas personalizadas y pueden interactuar de manera más natural.

Existe una previsión de que estas herramientas, combinando automatización y soporte humano, mejoren significativamente la experiencia del usuario, aunque el desafío reside en integrar datos dispersos y superar barreras internas como recursos y conocimientos técnicos.

 

6. Innovación en servicios de voz

La IA se utiliza para contrarrestar el fraude telefónico (p. ej., mediante etiquetado de spam, bloqueo de llamadas fraudulentas y detección de voces no humanas).

Además, se exploran nuevas aplicaciones como la traducción en tiempo real y la mejora de la calidad de las llamadas, aunque la adopción y el alcance de estas soluciones aún varían entre operadores.

 

7. Mejora de la experiencia del usuario y dispositivos inteligentes

En el informe también se destaca el papel de la IA en el ámbito del consumidor final ya que las funciones basadas en GenAI se están convirtiendo en un elemento diferenciador en smartphones, permitiendo mejoras en edición de fotos, composición de mensajes, toma de notas y planificación de viajes, entre otros.

Además, los expertos discuten los retos de procesamiento (on-device vs. en la nube) y la manera en que se espera que la tecnología evolucione hacia modelos híbridos, extendiéndose incluso a dispositivos de gama media y baja en los próximos años.

 

Conclusión

El estudio concluye que la integración de la IA –especialmente la generativa– ya no es opcional para el sector de telecomunicaciones. Los operadores que logren implementar estas tecnologías de manera eficaz estarán mejor posicionados para reducir costes, mejorar la seguridad, optimizar la experiencia del usuario y abrir nuevas vías de ingresos. La transformación digital en el sector se vislumbra como una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

 

Más información en https://www.mobileworldlive.com

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia