Realidad Virtual para el mantenimiento industrial
19/03/2024CATEGORíA: General MARCA: ITCL Centro Tecnológico
Las operaciones de mantenimiento avanzado son claves en entornos industriales, ya que permiten prevenir fallos en las máquinas, y posibles interrupciones de procesos.
Las empresas están comprobando cada día el potencial que la Realidad Virtual puede aportar a la formación práctica de sus trabajadores, no solo por una evidente reducción de costes operativos, sino por el alto nivel de calidad que ofrecen los actuales escenarios simulados, que permiten prácticamente una experiencia de inmersión real. En entornos industriales, las ventajas se multiplican. Entre otras, las mejor valoradas son: poder reproducir operaciones complejas, sin poner en peligro a las personas, y evitar desplazamientos o usar equipamiento real.
Las operaciones de mantenimiento avanzado son claves en entornos industriales, ya que permiten prevenir fallos en las máquinas, y posibles interrupciones de procesos. Por ello, resulta esencial dotarles de herramientas de digitalización e inteligencia para su optimización.
En estos entornos, muchos operarios no están familiarizados con las tareas avanzadas de mantenimiento, bien por no realizarse con mucha frecuencia o bien por inexperiencia o falta de formación previa. De esta forma, el conocimiento no se transmite desde los técnicos más experimentados a los recién incorporados, existiendo una tendencia a recurrir a manuales de máquinas o de mantenimiento industrial, que a menudo son difíciles de interpretar.
Manos virtuales y un nuevo concepto de manual de mantenimiento
Con esta premisa ITCL Centro Tecnológico ha revolucionado el concepto de “manual de mantenimiento” con una propuesta de rediseño, que permite prescindir de las versiones impresas o convencionales, y usar herramientas digitales y de simulación de entornos y máquinas, para el aprendizaje y la asistencia remota en este tipo de operaciones.
El uso de Realidad Virtual y Aumentada abre un mundo de posibilidades para el aprendizaje activo en formación profesional y para las prácticas que se realizan en las empresas industriales, así como en la instrucción de los operarios y su evaluación. Disponer de “manos virtuales” o avatares de asistencia remota en operaciones reales, o bien, en sentido contrario, realizar operaciones virtuales con herramientas reales aporta innumerables ventajas, pero sobre todo evita riesgos y costes hasta un punto, hasta ahora desconocido.
Mejora del aprendizaje
Con la realidad virtual en este momento todavía no se pretende sustituir a la formación convencional, sino complementarla y reforzarla, ya que permite reproducir experiencias de aprendizaje muy cercanas a la actividad laboral real. Una de las principales ventajas es que este tipo de actividades prácticas de formación virtual no se ven como “trabajo” o como “estudio” por parte de las personas que se forman, con lo que el nivel de satisfacción y proactividad del alumnado sube espectacularmente.
Desde ITCL Centro Tecnológico, se ha comprobado que existen además otros signos que permiten ser optimistas respecto al uso de estas herramientas de simulación para el aprendizaje de las operaciones de mantenimiento: El operario en formación mantiene su atención y concentración durante los procesos, al mejorar notablemente la experiencia de usuario, y la rapidez del aprendizaje, permitiéndole además resultar flexible, y personalizado respecto a condiciones del alumno y ritmo didáctico.
Las empresas industriales que están usando las herramientas de simulación además, han percibido una mejora en la divulgación de la información técnica interna, un aumento del nivel de compromiso e involucración de los empleados en los procesos de formación, y, lo más importante, una disminución real de incidentes y riesgos, al entrenar en entornos seguros, y al aumentar el nivel de autoconfianza de los trabajadores al enfrentarse posteriormente a problemas reales.
El futuro: Gemelos digitales para mantenimiento industrial
La interacción entre el mundo físico y el virtual que ofrecen estas herramientas de simulación, permiten generar los denominados “gemelos digitales”.
Cada nuevo proyecto que realiza el centro en este campo, demanda nuevas herramientas o interacciones, con lo que ITCL ya cuenta con una amplia librería de desarrollos, que incrementa las capacidades de sus sistemas de simulación en entornos de mantenimiento industrial.
Por ello, con esta solvencia técnica adquirida, diseñar y desarrollar desde el centro tecnológico gemelos digitales de una máquina o de una instalación industrial o infraestructura, para su uso en operaciones de mantenimiento industrial, o de formación de trabajadores, resulta ahora mucho más asequible para las empresas, y permite, en un futuro a corto plazo, ir incorporando elementos de control y operaciones más complejas en los entornos de simulación, hasta poder disponer de entornos de pruebas absolutamente similares a los de una instalación industrial real concreta.
El Instituto Tecnológico de Castilla y León, ITCL, es un centro tecnológico privado sin ánimo de lucro, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Su misión es implantar soluciones innovadoras tecnológicas y no tecnológicas en los procesos productivos para las empresas industriales y otras organizaciones, empleando las unidades de conocimiento y el know-how como estrategia de competitividad. El centro busca posicionarse como una organización nacional de referencia en tecnologías de la producción, con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas, organizaciones e instituciones.
Más información y fotos www.itcl.es
Volver al listado