Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

FORMACIÓN INDUSTRIA DEL FUTURO

Tendencias de formación para el empleo del futuro

10/07/2024

CATEGORíA: General MARCA: Randstad

El cambio digital genera una demanda de especialistas que necesitan una formación específica en tecnologías.


Vivimos en uno de los momentos de mayor velocidad de cambio de la historia, el cambio tecnológico tiene un importante efecto en la creación de empleo. Para 2035 se estima un crecimiento del 35% en el empleo del sector TIC, equivalente a 132.000 empleos. La inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual tienen el potencial para sustituir y asistir al trabajo intelectual y manual por transición digital y medioambiental.

 

 

La formación es uno de los engranajes que permite que este cambio sea posible: contar con trabajadores y trabajadoras con conocimientos y competencias adecuadas es esencial, para lograr una transformación de los modelos productivos en las empresas y en la sociedad en su conjunto.

 

Este cambio no es una opción. Los fenómenos como el cambio demográfico, tecnológico o cultural se encuentran en marcha y no son reversibles. Fracasar en la adaptación a estos cambios tendría importantes consecuencias en la inserción en la economía global y en el desajuste del mercado laboral, generando costes muy altos como sociedad.

 

A su vez, las empresas y los trabajadores necesitan tomar decisiones adecuadas en la planificación de sus estrategias de recursos humanos y sus planes de carrera, para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro.

 

Realidad virtual y realidad aumentada

La realidad virtual permite simular entornos, situaciones u objetos, tanto basados en la realidad como puramente virtuales, ampliando la frontera de generación de experiencias sin desplazarse físicamente. La realidad aumentada permite superponer imágenes virtuales sobre la realidad, ofreciendo múltiples aplicaciones en los campos del ocio, la reparación o el diseño, además de por supuesto la propia formación.

 

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial avanza a gran velocidad, alimentado por una creciente disponibilidad de datos.

Este desarrollo permite la automatización de tareas rutinarias, asistencia en toma de decisiones, creación de contenidos, diseño o atención al cliente.

 

La robótica

La robótica será cada vez más relevante en un número creciente de sectores, transformando la forma de trabajar. Esto tendrá como consecuencia el que nuevos conocimientos sean necesarios, tanto para la creación, programación y mantenimiento de los robots, como para la interacción cotidiana con ellos.

 

Tendencias de formación

Las tendencias de formación están determinadas por las tendencias en el empleo. Serán necesarios nuevos contenidos para responder a la falta de trabajadores con el perfil necesario, o para adaptar los conocimientos de la plantilla a los cambios que están sucediendo en el entorno:

 

  • cambio tecnológico: Necesidad de formación de nuevos profesionales en campos tecnológicos como la IA, la robótica, la realidad inmersiva o los empleos verdes. Especialistas híbridos (expertos en finanzas o derecho e inteligencia artificial).
  • cambio demográfico: Necesidad de formación de nuevos profesionales en campos como la sanidad, los cuidados u otros.
  • transición medioambiental: Genera una demanda de profesionales con las competencias y conocimientos necesarios para los empleos verdes, así como de una serie de competencias para adaptar los modos de producción de sectores tradicionales a modelos menos contaminantes y más sostenibles.
  • cambio cultural: Hacia una cultura corporativa de la formación, el crecimiento profesional continuo y el bienestar del empleado.

 

Información proporcionada por https://www.randstadresearch.es

 

 

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia