“Transfiere Málaga se ha consolidado como el epicentro de la transferencia de conocimiento en Europa”
24/02/2025CATEGORíA: General MARCA: Transfiere Málaga

Entrevista a Alicia Izquierdo, concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA, con motivo de la 14ª edición de la feria Transfiere, que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, es el principal encuentro europeo sobre transferencia de conocimiento e I+D+I y un referente mundial en la conexión entre el ámbito académico, las empresas y las administraciones públicas. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con FYCMA asumiendo la dirección ejecutiva del evento, se ha consolidado como un espacio único donde más de 4.500 profesionales procedentes de unos 40 países se reúnen para compartir conocimientos, establecer alianzas estratégicas y fomentar la colaboración público-privada en el ecosistema de innovación.
¿Qué pueden encontrar los visitantes en la próxima edición de Transfiere Málaga?
Transfiere ofrece una experiencia integral y multisectorial. Los visitantes tienen acceso a un programa estructurado en cinco espacios principales: Innovation Room, Science Room, Ágora, Research Center y Andalucía Knowledge, donde se desarrollan más de 100 paneles temáticos liderados por expertos internacionales. Además, encontrarán una zona expositiva con soluciones innovadoras, oportunidades de networking con representantes mundiales de la innovación y la transferencia del conocimiento, y herramientas para la financiación e internacionalización de proyectos. A su vez, también la colaboración pública-privada y privada-pública y la tracción empresarial son los ejes que vertebran el mayor programa de contenidos asociado al ecosistema I+D+I.
Este año, Transfiere Málaga alcanza su 14ª edición, ¿cómo ha cambiado a través de sus diferentes ediciones?
A lo largo de los años, Transfiere ha evolucionado para convertirse en una plataforma global, adaptándose a los cambios del ecosistema innovador. Desde su creación, ha ampliado significativamente su alcance internacional, incorporando cada vez más actores del ámbito global, incluyendo países invitados y universidades de prestigio. También, ha incrementado su enfoque en sectores estratégicos y en tendencias emergentes, como la innovación abierta y la tecnología deep-tech, consolidándose como el epicentro de la transferencia de conocimiento en Europa.
¿Cuál es el plato fuerte en esta edición?
En 2025, Transfiere destaca por su enfoque en temas de actualidad y sectores estratégicos. La inteligencia artificial, la defensa y la seguridad, serán ámbitos destacados en esta edición, reflejo de la acelerada transformación digital y la necesidad de afrontar nuevos desafíos globales. En el apartado internacional, la presencia del Reino Unido como país invitado y la participación de la Universidad de Bolonia como universidad internacional invitada aportan un valor añadido a la agenda de este año.
Precisamente, desde hace algunas ediciones, Transfiere se ha convertido en el punto de encuentro de los distintos territorios para dar a conocer sus políticas de innovación, congregando, además de otros países, la presencia de ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas. Este año participan 16 comunidades autónomas en diferentes modalidades, y se incorpora, por primera vez, la ciudad autónoma de Melilla.
Otra novedad será el desarrollo de un espacio específico para patentes que tiene como objetivo fortalecer el papel de las patentes como motor de innovación y competitividad en la economía del conocimiento. El programa será una herramienta para fomentar la colaboración entre ciencia y mercado, maximizando el valor de la propiedad intelectual y acelerando su impacto en sectores estratégicos. Se desarrollarán paneles de expertos, talleres o ponencias especializadas.
Por otra parte, las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) tendrán una presencia destacada en Transfiere gracias a la coordinación desde la subdirección general de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estarán presentes 12 ICTS desarrolladoras de investigaciones de vanguardia de máxima calidad. También me gustaría destacar las Jornadas RedOTC (Oficinas de Transferencia del Conocimiento), que se celebran de manera bianual en el foro.
Otro punto fuerte es la sexta edición de la Open Call for Deep Tech Start-ups, que permitirá a empresas emergentes conectar con inversores internacionales y potenciar su visibilidad en el mercado global.
Bajo su punto de vista, ¿qué puede ofrecer la ciudad y la provincia de Málaga a las empresas de nuevas tecnologías?
Málaga se ha consolidado como un hub de innovación líder en el sur de Europa, con una infraestructura robusta y un ecosistema disruptivo e internacional que favorece la atracción de talento y la inversión tecnológica. Su capacidad para combinar una ubicación estratégica, conectividad global y calidad de vida la convierten en un destino ideal para empresas tecnológicas. Además, iniciativas como Málaga TechPark y la apuesta de Transfiere por conectar empresas con organismos públicos y privados refuerzan su papel como motor de desarrollo tecnológico y económico.
En su opinión, la inversión que España, en general, necesita para ser un referente europeo, ¿debería ser gubernamental o privada?
La clave está en equilibrar ambas fuentes de inversión. Es esencial que el sector público siga liderando iniciativas estratégicas, como el fomento de infraestructuras de I+D+I, la promoción de la ciencia y la innovación, la creación de políticas que fomenten la transferencia de conocimiento y el impulso de herramientas como la Compra Pública de Innovación (CPI). Por otro lado, la inversión privada es crucial para acelerar la adopción tecnológica, financiar proyectos disruptivos y llevar las innovaciones al mercado. En eventos como Transfiere se evidencia cómo la colaboración público-privada es el camino más efectivo para posicionar a España como un referente europeo en innovación.
Más información en https://transfiere.fycma.com/
