Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin

FABRICACIÓN ADITIVA

Una nueva fórmula de impresión 3D podría transformar el futuro de la espuma

09/04/2025

CATEGORíA: General

Investigadores de la Universidad de Texas, en Dallas, han fusionado química con la tecnología para crear una espuma impresa en 3D más duradera y reciclable que la espuma de polímero que se encuentra en muchos productos cotidianos.


© www.news.utdallas.edu

 

La investigación, publicada en la revista RSC Applied Polymers, se centra en la creación de una espuma resistente pero ligera que puede imprimirse en 3D, un método aún poco explorado en la fabricación comercial, tal y como explicó la coautora principal del estudio, la estudiante de doctorado de UT Dallas Rebecca Johnson.

 

"Este es probablemente el proyecto más largo que he hecho nunca", dice Johnson, que tiene previsto terminar su doctorado en química en mayo. "De principio a fin, fueron algo más de dos años. Gran parte fue intentar que la formulación del polímero fuera la correcta para que fuera compatible con la impresora 3D".

 

"Aunque fabricar nuevos materiales compatibles con la tecnología 3D es todo un reto", afirma Johnson, el proceso de impresión en 3D permitió a los investigadores crear formas complejas que podrían personalizarse en aplicaciones de fabricación. 

 

 

 

Para demostrar la prueba del concepto, produjeron espuma con forma de perro de globo. "El objetivo del proyecto era abordar algunas limitaciones de la impresión 3D en términos de fabricación de espuma de polímero", dijo el Dr. Ron Smaldone, profesor asociado de química y bioquímica en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas y autor correspondiente del estudio. "Uno de los principales usos, o intereses, de las espumas imprimibles en 3D es el aislamiento y la absorción de impactos. Con más investigación y experimentación, este tipo de espuma y proceso podrían utilizarse para artículos de alta absorción de impactos, como cascos de motocicleta o de fútbol, parachoques de coches o blindajes". También señaló que la impresión 3D permite crear estructuras más complejas, como celosías finas, que pueden aumentar la flexibilidad física del material y ofrecer más versatilidad para las aplicaciones.

 

Más información e imagen: https://news.utdallas.edu/

 

 

 

 

 




Volver al listado Volver al listado





vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia