Inicio Quienes somos Revista online Newsletter Videos Webinars
vimeo twitter Facebook linkedin



FABRICACIÓN ADITIVA
Una esponja marina inspira un material compresible superresistente
Fabricación aditiva - General

Una esponja marina inspira un material compresible superresistente


Inspirándose en la humilde esponja de las profundidades marinas, los ingenieros de la Universidad RMIT han desarrollado un nuevo material con una notable resistencia a la compresión y rigidez que podría mejorar los diseños arquitectónicos y de productos impresos en 3D [ Leer más... ]





Ecofallas o cómo hacer la producción de fallas más sostenibles gracias a la impresión 3D
Fabricación aditiva - General

Ecofallas o cómo hacer la producción de fallas más sostenibles gracias a la impresión 3D


El objetivo de este proyecto es impulsar la fabricación aditiva con aplicaciones gratuitas y de fácil manejo y sustituir el poliespán de las Fallas de Valencia por productos reciclados [ Leer más... ]


MARCA: Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace)



Cómo predecir el comportamiento de los materiales impresos en 3D
Fabricación aditiva - General

Cómo predecir el comportamiento de los materiales impresos en 3D


Investigadoresn han desarrollado un innovador modelo computacional que permite predecir y mejorar el comportamiento de estructuras multifuncionales fabricadas mediante impresoras 3D. Este avance abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como la biomedicina, la robótica blanda y otras ramas de ingeniería. [ Leer más... ]


MARCA: Universidad Carlos III de Madrid



Cafés y esporas: impresión 3D como alternativa a los plásticos
Fabricación aditiva - General

Cafés y esporas: impresión 3D como alternativa a los plásticos


Científicos de la Universidad de Washington han desarrollado un nuevo sistema para convertir posos de cafés en una pasta, que utilizan para imprimir objetos en 3D como materiales de embalaje, piezas de un jarrón o estatuas pequeñas. [ Leer más... ]





La apuesta de Unizar por la fabricación aditiva
Fabricación aditiva - General

La apuesta de Unizar por la fabricación aditiva


La Universidad de Zaragoza refuerza su liderazgo en innovación con la adquisición de un equipo de tomografía computarizada por rayos X y una impresora 3D para metal, valorados en más de 1,3M€ [ Leer más... ]


MARCA: Universidad de Zaragoza



Nuevo método de impresión 3D que replica las fibras más finas de la naturaleza
Fabricación aditiva - General

Nuevo método de impresión 3D que replica las fibras más finas de la naturaleza


La capacidad de poder replicar cabellos y fibras finos, que son omnipresentes en la naturaleza, son útiles para varias aplicaciones. Ahora, una nueva técnica presenta un enfoque bioinspirado en la rápida impresión de fibras finas en gel. [ Leer más... ]





TORNADO 2 TEMPEST: reciclaje, automoción y fabricación aditiva
Fabricación aditiva - General

TORNADO 2 TEMPEST: reciclaje, automoción y fabricación aditiva


La empresa Rolls-Royce participa en esta iniciativa de reciclaje pionera que ha convertido viejos componentes de uno de sus míticos vehículos en polvo metálico, que luego se ha utilizado para imprimir en 3D nuevas piezas para motores [ Leer más... ]





Desarrollan hidrogeles impresos en 3D que protegen a los astronautas de las radiaciones
Fabricación aditiva - General

Desarrollan hidrogeles impresos en 3D que protegen a los astronautas de las radiaciones


Se trata de materiales que pueden absorber grandes cantidades de agua para servir como escudos de radiación altamente eficaces. [ Leer más... ]


MARCA: European Space Agency (ESA)



Fabricación aditiva con la máxima seguridad
Fabricación aditiva - General

Fabricación aditiva con la máxima seguridad


La impresión 3D es parte integral de la fabricación industrial y el panorama de desarrollo de productos. [ Leer más... ]





“La impresión 3D de medicamentos responde a las limitaciones de los métodos convencionales de fabricación”
Fabricación aditiva - General

“La impresión 3D de medicamentos responde a las limitaciones de los métodos convencionales de fabricación”


Entrevista a Lucía Rodríguez Pombo, Investigadora postdoctoral de la Universidade de Santiago de Compostela en el grupo I+D Farma, del Instituto de Materiales (iMATUS) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). [ Leer más... ]


MARCA: Universidade de Santiago de Compostela







vimeo twitter facebook linkedin


Financiado por la Unión Europea Next GenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia